¿Cómo se liquida una empleada doméstica?

Realizar una liquidación adecuada para una empleada doméstica en Colombia es esencial al concluir su contrato. Este proceso abarca aspectos cruciales como la prima, las cesantías, los intereses de cesantías y las vacaciones. A continuación, exploraremos detenidamente los pasos necesarios para llevar a cabo esta tarea de manera justa y conforme a la ley.

En el año 2023, es crucial comprender en profundidad, cómo se liquida una empleada doméstica en Colombia. Este proceso, que marca el final de un contrato laboral, es un derecho fundamental que todas las trabajadoras domésticas merecen cuando concluyen sus labores, sin importar si han trabajado a tiempo completo o por días. 

En 7 SEVEN queremos compartirte esta valiosa información, para que tengas presente cómo se liquida una empleada doméstica bajo los parámetros ético-legales y evites inconvenientes. ¡Este post es para ti!

Prestaciones sociales: seguridad social, prima, cesantías e intereses

Como punto de partida a este interesante tema, aclaremos que el salario mínimo actual en Colombia se encuentra en $1.160.000 y el subsidio de transporte es de $140.606.

Uno de los aspectos más críticos en la liquidación de una empleada doméstica son las prestaciones sociales que comprenden: la seguridad social, la prima, las cesantías y los intereses sobre las cesantías.

¿Necesitas una empleada doméstica? ¡Cuenta con nosotros! En 7 SEVEN, encuentras soluciones integrales para la limpieza y desinfección de tus espacios, al igual que el personal cualificado para estas labores. Escríbenos ahora.

Estas prestaciones deben ser calculadas y proporcionadas al momento de finalizar el contrato laboral o dentro de los plazos establecidos por la legislación laboral. La importancia de este proceso radica en garantizar que las empleadas reciban lo que legalmente les corresponde. Para hacer esto posible, ten en cuenta las siguientes fórmulas para lograr una liquidación de prestaciones legal:

• Prima de servicios

Debes multiplicar el valor del salario mensual por los días trabajados en el semestre. El resultado lo divides en 360.

• Cesantías

Así como es similar al cálculo de la prima de servicios; multiplica el salario mensual por los días trabajados, para luego dividirlos en 360.

• Intereses sobre cesantías

Multiplica el resultado de las cesantías por los días trabajados. El resultado se vuelve multiplicar por 0.12 y ese nuevo resultado, lo divides en 360.

• Vacaciones

El valor del salario mensual básico, lo multiplicas por los días trabajados y lo divides en 720. El Ministerio del Trabajo de Colombia proporciona una Calculadora Laboral que facilita el cálculo preciso de estas prestaciones, tanto para empleadores como para trabajadoras.

Hombre exponiendo la propuesta sobre cómo se liquida una empleada doméstica
Hombre exponiendo la propuesta sobre cómo se liquida una empleada doméstica

Ejemplo práctico sobre cómo se liquida una empleada doméstica por días

Cuando una empleada doméstica trabaja por días, debe recibir una remuneración acordada que no sea inferior al salario mínimo vigente. Supongamos que el valor acordado es de $60.000 por día y que trabajó 4 días en el mes. La liquidación sería la siguiente:

Prima de servicios: ($60,000 * 4) / 360) = $3,333.

Cesantías: ($60,000 * 4) / 360) = $3,333.

Intereses de cesantías: ($3,333 * 4 * 0.12) / 360) = $4.

Vacaciones: ($60,000 * 4) / 720) = $1,667.

Es fundamental recordar que estos cálculos se realizan después de efectuar las deducciones correspondientes de salud y pensión.

Momento adecuado para realizar la liquidación

La liquidación de una empleada doméstica debe llevarse a cabo inmediatamente al finalizar el contrato de trabajo. Según el artículo 65 del Código Sustantivo del Trabajo, si al término del contrato el empleador no realiza los pagos correspondientes de salarios y prestaciones sociales, a menos que existan retenciones autorizadas por la ley o acordadas por ambas partes, deberá pagar una indemnización equivalente al último salario diario por cada día de retraso en el pago.

Es importante destacar que, aunque no existe un plazo específico para realizar la liquidación después de la terminación del contrato, este proceso suele demorar una o dos semanas. Superar este período puede resultar en multas para el empleador.

Recomendaciones al contratar una empleada doméstica

Al contratar a una empleada doméstica, es crucial cumplir con ciertas obligaciones y regulaciones:

  • Ninguna empleada doméstica debe recibir una remuneración inferior al salario mínimo vigente.
  • Deben contar con beneficios de seguridad social, como salud y pensión.
  • En caso de incumplimiento por parte del empleador, pueden aplicarse multas y sanciones.

Ahora que ya tienes bases sólidas sobre cómo se liquida una empleada doméstica, debes saber que es un procedimiento esencial para garantizar condiciones laborales justas y cumplir con la legislación laboral de Colombia. Al comprender las fórmulas y fechas relevantes, los empleadores pueden asegurarse de llevar a cabo una liquidación concordante y adecuada.

Además, contratar a través de una empresa de aseo como 7 SEVEN, puede simplificar la gestión de la liquidación y garantizar el cumplimiento de todas las obligaciones laborales. Nosotros te ofrecemos soluciones integrales con opciones flexibles y profesionales capacitados para la limpieza del hogar o empresa. ¡Escríbenos! para hablar de tus necesidades específicas y brindarte las mejores soluciones.

Abrir chat
Hola! ¿Tienes inquietudes?
¡Bienvenido! Somos 7 Seven, ¿con quién tengo el gusto de hablar?